SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo contribuye degradando los alimentos de manera que las células del cuerpo puedan absorberlos y utilizarlos. También absorbe agua, vitaminas, minerales y elimina desechos.
Características
Dos grupos de órganos componen el aparato digestivo:
Tracto gastrointestinal (tubo digestivo): Tubo (5-7 metros) continuo que se extiende desde la boca hasta el ano.
- Boca.
- Faringe.
- Esófago.
- Estómago.
- Intestino delgado.
- Intestino grueso.
Órganos digestivos accesorios: Estos nunca entran en contacto directo con los alimentos, sino que producen y almacenan sustancias que pasan al tubo digestivo a través de conductos
- Dientes.
- Lengua.
- Glándulas salivales.
- Hígado.
- Vesícula biliar.
- Páncreas.
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
Ingestión: introducción de comida en la boca.
Secreción: liberación de agua, ácido, sustancias
amortiguadoras y enzimas en la luz del tubo digestivo.
Mezcla y propulsión de la comida a través del
tubo digestivo.
Digestión: degradación mecánica y química de la
comida.
Absorción: pasaje de los productos digeridos
desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa.
Defecación: eliminación de heces del tubo
digestivo
Enfermedades
Peritonitis: Es la inflamación aguda del peritoneo, es su
contaminación con microorganismos infecciosos, que pueden provenir de heridas
accidentales o quirúrgicas de la pared abdominal o de la perforación o rotura
de algún órgano abdominal.
Paperas (parotiditis uriana): Es la inflamación y el
agrandamiento de las glándulas parótidas, acompañados de fiebre moderada,
malestar general y dolor de garganta intenso, especialmente al tragar alimentos
o jugos ácidos.
Reflujo (Gastroesofágico): El ácido clorhídrico (HCl) del
contenido gástrico puede irritar la pared esofágica y ocasionar una sensación
de ardor (pirosis); no está relacionada con ningún trastorno cardíaco. El
consumo de alcohol y de tabaco puede causar la relajación del esfínter y
acentuar el trastorno.
Medidas de prevención
- Lave bien sus manos con agua segura potabilizada y jabón antes y después de comer, antes de cocinar, después de ir al baño y antes de amamantar.
- Lave bien las verduras y frutas con abundante agua segura antes de consumirlas y cocinar bien las carnes.
- No consuma alimentos preparados en la calle o de dudosa procedencia.
- Use agua segura potabilizada o de red para tomar y lavarse los dientes y si no es potable, hervirla previamente durante 2 a 3 minutos y dejarla enfriar, o colocar de 3 a 4 gotas de hipoclorito de sodio al 1% por cada litro de agua.
- Mantenga limpios los ambientes para cocinar los alimentos.
- Lave bien utensilios, para cocinar y todas las partes de los biberones.
- Lávese siempre las manos antes de amamantar y dar de comer a los niños, antes y después de cambiar los pañales, antes de cocinar y después de ir al baño.
- Mantenga una adecuada higiene de los baños sanitarios utilizando agua clorada.
- Use detergentes y desinfectantes para la limpieza.
- Evite el fecalismo al aire libre.
- Mantenga tapado correctamente los cestos con desechos de alimento y otros residuos hasta que sean eliminados diariamente.
- Evite el desorden ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario