SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es uno de los más pequeños y, sin embargo, más complejos de los once sistemas y aparatos del cuerpo. Esta red intrincada de miles de millones de neuronas (incluso la neuroglia) está organizada en dos subdivisiones principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Características
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central (SNC) está formado por el
encéfalo y la médula espinal. El SNC procesa diversos tipos de información
sensitiva aferente. Es también la fuente de los pensamientos, emociones y recuerdos.
La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan a los músculos para que se
contraigan y a las glándulas para que aumenten su secreción se originan en el
SNC.
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por todo
el tejido nervioso que se encuentra fuera de la médula espinal. Los componentes
del SNP incluyen nervios, ganglios, plexos entéricos y receptores sensoriales.
Un nervio es un haz de cientos de miles de axones (junto con el tejido
conectivo y los vasos sanguíneos asociados) que se encuentran por fuera del encéfalo
y la médula espinal. Doce pares de nervios craneales emergen del encéfalo y 31
pares de nervios espinales emergen de la médula espinal. Cada nervio sigue un
camino definido e inerva una región específica del cuerpo.
Los ganglios (ganglion-, nudo) son pequeñas masas de tejido
nervioso constituidas por los cuerpos celulares de las neuronas, localizados fuera
del encéfalo y de la médula espinal. Los ganglios están íntimamente asociados a
los nervios craneales y espinales.
Los plexos entéricos son redes extensas de neuronas
localizadas en las paredes de los órganos del tubo digestivo. Las neuronas de
estos plexos ayudan a regular el aparato digestivo.
El término receptor sensorial se refiere a una estructura
del sistema nervioso que controla los cambios en el medio ambiente externo o
interno. Los ejemplos de receptores sensoriales los constituyen los receptores
del tacto en la piel, los fotorreceptores del ojo y los receptores olfatorios
en la nariz.
El SNP puede ser subdividido, a su vez, en sistema nervioso
somático (soma-, cuerpo) (SNS), sistema nervioso autónomo (auto-, propio; y
-nómico, ley) (SNA) y sistema nervioso entérico (enteron-, intestino) (SNE). El
SNS consiste en:
1) neuronas sensitivas que transmiten la información desde
los receptores somáticos de la cabeza, la pared corporal y los miembros y desde
los receptores para los sentidos especiales de la visión, audición, gusto y
olfato hacia el SNC.
2) neuronas motoras que conducen impulsos desde el SNC hacia
los músculos esqueléticos solamente. Como estas respuestas motoras pueden ser
controladas conscientemente, la acción de esta región del SNP es voluntaria.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso lleva a cabo un complejo conjunto de
tareas.
•
Función sensitiva. Los receptores sensitivos
detectan los estímulos internos, como el aumento de la tensión arterial, y los
externos, como el estímulo que produce una gota de lluvia cuando cae sobre el
brazo. Esta información sensitiva es transportada luego hacia el encéfalo y la
médula espinal a través de los nervios craneales y espinales.
•
Función integradora. El sistema nervioso procesa
la información sensitiva analizando y tomando decisiones para efectuar las
respuestas adecuadas, actividad conocida como integración.
• Función motora. Una vez que la información sensorial ha sido integrada, el sistema nervioso puede generar una respuesta motora adecuada activando efectores (músculos y glándulas) a través de los nervios craneales y espinales.
Enfermedades
- Accidente cerebrovascular: El trastorno encefálico más frecuente es el accidente cerebro vascular (ACV), también conocido como ataque cerebral o apoplejía. Se caracteriza por la aparición brusca de síntomas neurológicos persistentes, como parálisis o pérdida de la sensibilidad, que son consecuencia de la destrucción del tejido neural.
- Ataque isquémico transitorio: Es un episodio caracterizado por disfunción cerebral temporaria, como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo cerebral en una parte del encéfalo.
- Enfermedad de Alzheimer: Es un tipo de demencia senil incapacitante, que conduce a la pérdida del razonamiento y de la capacidad de autocuidado; afecta al 11% de la población de más de 65 años.
- Tumores encefálicos: Es el crecimiento anómalo de tejido dentro del encéfalo, de naturaleza maligna o benigna.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Trastorno del aprendizaje caracterizado por períodos de concentración cortos, un nivel de hiperactividad constante e impulsos inadecuados para la edad.
Medidas de prevención
- Sigue una dieta mediterránea.
- Controla la hipertensión.
- Abandona el tabaco.
- Vigila la obesidad, el colesterol y la diabetes.
- Haz ejercicio moderado todos los días.
- Cuida tu bienestar emocional.
- Mantén la actividad intelectual.
- Cultiva las relaciones.
Comentarios
Publicar un comentario